DESARROLLO INICIACIÓN Y PROMOCIÓN PRENSA Y COMUNICACIÓN MENORES

La AAT presentó su Equipo de Tenis Femenino en el W15 Buenos Aires 1 Copa SportClub

En el marco del W15 Buenos Aires 1 Copa SportClub que se desarrolla en El Abierto Club, la Asociación Argentina de Tenis presentó oficialmente el Equipo de Tenis Femenino que ya comenzó a trabajar en el Programa Integral 2019-2025, el cual abarca todas las etapas de desarrollo de las jugadoras argentinas, desde edades iniciales (GEN10S – Sub 10) hasta la etapa Profesionales, uniéndose finalmente al programa “Equipo Fed Cup”.

 

En el inicio de la fase de implementación del plan, se brindó una conferencia de prensa de la que participaron el presidente de la AAT, Agustín Calleri; la capitana de Fed Cup y asesora del Programa, Mercedes Paz; el Director Deportivo del Programa, Diego Veronelli; la Coordinadora Operativa y de Campo y directora del W15 Buenos Aires 1, Mailén Auroux; el Director Ejecutivo de la AAT, Martín Vassallo Argüello; y la gerente de marketing de SportClub, María Laura Luqui.

 

Además, estuvieron presentes miembros del Equipo de Tenis Femenino (Francisco Mastelli, Coordinador y Supervisión Técnica; y Cristian Elseser, Coordinador de Asistencia, Preparación Física y Prevención), del equipo de Desarrollo encabezado por Franco Squillari -que a su vez asisten a las competidoras en el torneo-; Romina Puglia, Directora de GEN10S; Fernando Vilches, Director de Capacitación y Profesorado AAT, y referentes del tenis femenino que acompañaron el lanzamiento.

 

Durante la conferencia de prensa se confirmó la realización del tercer torneo del circuito internacional femenino ITF en nuestro país, el cual se disputará en el complejo de Obras Sanitarias a partir del 7 de octubre y que también contará con SportClub como sponsor principal.

A continuación, las principales declaraciones:

Agustín Calleri:

“Estoy muy feliz de estar en el lanzamiento del Programa Integral del Tenis Femenino, y agradecido a SportClub, porque están haciendo un gran esfuerzo para apoyarnos en este camino. Desde el comienzo de la gestión sabíamos que el tenis femenino necesitaba un cambio radical, que desde hace tiempo no tiene el lugar que se merece”.

“Hace mucho tiempo que Argentina no tenía un programa de este nivel, que va desde las bases hasta el profesionalismo. Hoy por hoy, Argentina tiene un rumbo fijo sobre lo que quiere para el tenis femenino, y eso es parte de todo este equipo que está hoy acá presente y es un equipo de lujo”.

Mercedes Paz:

“Ya pasaron nueve meses del llamado de Agustín para que me sumara a la AAT y ver esta realidad me encanta, porque hoy hay un programa, talento y un equipo técnico de alta magnitud. Y tenemos a nuestra madrina, Gaby Sabatini, apoyándonos. Creo que tenemos un gran presente y un gran futuro”.

“El ranking de nuestras tenistas hoy es mentiroso. Confío en que juegan un tenis mucho mejor al de su ranking actual. Por eso, justamente, es importante que la AAT esté detrás, porque hoy las chicas necesitan, ante todo, apoyo, contención y un trabajo profesional. Hoy se está presentando este programa de 6 años, y en mis 18 años fuera del tenis no había visto algo igual. Y eso me entusiasma y me compromete, más allá del equipo de la Fed Cup: esto es una mirada más profunda. Quiero que haya más mujeres en este deporte, aprovechando que estamos en un gran momento, a partir de todo lo que sucede con el movimiento feminista”.

Diego Veronelli:

“Creemos que 6 años es un tiempo prudente para medir resultados. El objetivo final es tener más chicas jugando y también más de ellas insertadas en el alto rendimiento. Queremos trabajar en el sentido de pertenencia. La individualidad que tiene el tenis de por sí es una de las cosas que intentaremos corregir, fomentando las competencias en equipo para que las chicas lleguen y se queden en este deporte”.

“Tenemos el objetivo de aumentar el número de torneos, aunque también sabemos que no es el único factor que afecta el número de jugadoras que pueden llegar al alto rendimiento: México, por ejemplo, tiene un montón de torneos y ninguna jugadora en el top 100. En nuestro caso, tenemos que trabajar en conjunto con otras federaciones para generar un calendario que se sostenga con el tiempo, para que no se superpongan los torneos y las chicas puedan competir tanto en el país como en los países limítrofes y no verse obligadas a salir de Sudamérica”.

Martín Vassallo Argüello:

“Este programa comienza en las etapas de iniciación, como lo que sucedió ayer con la actividad de GEN10S, donde las jugadoras demostraron que ya son madrinas del programa; chicas que están por encima y que empiezan a entender que todas son parte. Ese es un concepto que queremos transmitir: que todo aquel que juegue al tenis se sienta parte de la institución”.

“Creemos muy importante ocuparnos de la parte deportiva, pero también hablar de un concepto integral, que implica trabajar con otras áreas y entidades. Por eso, a lo largo de estas semanas vamos a realizar acciones de capacitación. El lunes 16 tenemos una actividad con el COA, con quienes trabajamos en conjunto a través de acciones y mesas de debate para generar espacios en los que se discutan, por ejemplo, cuestiones de género y violencia. Y el jueves 19 tenemos una charla sobre doping que nos sirve para profundizar y educar sobre ese tema. A su vez, desde la Comisión de la Mujer vamos a generar acciones que fortalezcan el lugar de la mujer con el fin de alcanzar la igualdad de oportunidades”.

Romina Puglia:

“Para el trabajo de iniciación, el programa GEN10S cuenta con varias partes, y una de ellas es la de promoción y difusión. En todos los torneos GEN10S va a tener su espacio. El programa propone un formato de competencia federal pleno, que inicia en encuentros promocionales. Es un avance que todos los fines de semana el chico pueda competir desde que empieza a jugar, desde una competencia temprana adaptada y adecuada a la edad. Y ofrecerles este programa a todas las federaciones para que lo puedan aplicar más fácil. Esa es una de las estrategias para retener a muchas más nenas ante la oferta de otros deportes”.

“Queremos generar una verdadera revolución tanto metodológica como pedagógica, donde las niñas puedan crecer, jugar al tenis y enamorarse. Necesitamos que se queden. En GEN10S se implementó un sistema para que las escuelas puedan registrar a todos sus alumnos. Desde la AAT no teníamos una estadística sobre eso, sino que teníamos al chico federado a partir de Sub 12. Hoy ese registro cuenta con más de 200 chicos”.

María Laura Luqui:

“En SportClub trabajamos en todo lo relacionado al deporte en familia, y en este caso en particular queremos apoyar al tenis femenino en su desarrollo, para fomentar cada vez más el deporte. En lo personal, a mí me gusta mucho el tenis, y por eso es una motivación extra. Estamos acompañando estos torneos de las dos primeras semanas con muchas ganas y ya pensando en el tercero que se va a disputar en octubre. Y estamos muy contentos por eso”.