30 de julio, 2018. Los equipos argentinos sub 16 no sólo se clasificaron a la Copa Davis Junior y Fed Cup Junior que se disputará en Hungría, que era el objetivo principal cuando viajaron a Uruguay a disputar el Sudamericano, sino que además coronaron su gran semana con la obtención de los campeonatos masculino y femenino que finalizaron el sábado en el Cantegril Country Club de Punta del Este.
Román Burruchaga, Juan Bautista Torres y Santiago de la Fuente se hicieron cargo del favoritismo y no perdieron ningún partido a lo largo de las cinco series disputadas, cuatro por el Grupo B (victorias 3-0 sobre Paraguay, Chile y Venezuela, y 2-0 ante Bolivia), y la final contra Brasil (2-0), con una marca impresionante de 26 sets ganados y apenas uno cedido en todo el torneo.
Gastón Etlis, el capitán del equipo, reconoció haber quedado “sorprendido gratamente” por el nivel de los representantes nacionales. “Los tres son muy completos. Cualquier cosa que uno les pide, lo saben hacer. Es muy lindo ver a los chicos jugar bien”, agregó, y luego brindó una breve descripción de cada uno.
“Burruchaga tiene mucha visión de cancha, es talentoso y cuando va a buscar los partidos es cuando mejor juega, como le pasó en la final (3-6, 6-4 y 6-4 a Natan Rodrigues). Torres es muy completo, y si bien tiene variantes, porque puede jugar ángulos, pelotas altas e ir a la red, destaca por su potencia. Y De la Fuente es muy talentoso, también tiene muy buena lectura de juego, muy buen revés, es un lindo proyecto. Además, los tres juegan bien dobles”.
En cuanto a las chicas, Ana Geller, Julia Riera y Juana Larrañaga también mostraron una altísima contundencia, a punto tal que sólo perdieron un partido en las cinco series disputadas: 2-1 a Brasil, 3-0 a Chile y Bolivia, y 2-0 a Paraguay y la final contra Perú, las primeras preclasificadas.
Respecto del camino de las chicas, la capitana Mariana Díaz Oliva contó que “al principio fue muy difícil porque no éramos cabeza de serie, pero el sorteo nos fue favorable. El primer día enfrentamos a una de las favoritas (Brasil) y las dos jugadoras de singles demostraron un excelente rendimiento. Ese 2-0 inicial nos dio aire y de ahí en más, siempre se ganó jugando todos los singles”. Y reflexionó: “Cada día nos fuimos afianzando más como equipo. Llegamos siendo una incógnita y terminamos siendo campeonas invictas”.
Sobre las jugadoras, destacó: “Julia Riera tuvo un nivel buenísimo. Respondió a la presión y a los nervios, y también a jugar por tu país. Juana fue una compañera increíble, siempre con calma y concentración. Ana marcaba la diferencia desde el principio y respondió como se esperaba de ella, sobre todo en el partido contra Perú que enfrentó a la jugadora con un ranking similar al suyo, jugó un tenis excepcional. Terminó demostrando ser la mejor jugadora de la serie”.
Por último, la capitana se refirió a toda la delegación argentina: “Siempre nos alentamos y nos apoyamos entre todos. Se vio y sintió en los chicos el valor por la camiseta, jugaron por Argentina con el respeto que eso implica, y con las ganas de hacer todo por tu equipo”.
La delegación argentina fue de las más nutridas en Uruguay. Junto a los seis jugadores, los dos capitanes y el PF, estuvo el Director de Desarrollo de la Asociación Argentina de Tenis, Franco Squillari, quien destacó las tareas de coordinación en todo momento con los entrenadores particulares de los chicos.
“Por suerte hay muy buena predisposición de parte de todos. A los chicos ya se les habían hecho algunos estudios médicos y físicos y ahora la idea es continuar el trabajo en conjunto. Ellos están en una categoría muy importante, les quedan dos años para terminar su etapa juvenil y entonces trabajan de manera diferente a un chico que recién se inicia. Hay que cuidar mucho la alimentación y el trabajo físico, porque van a tener cada vez más volumen de entrenamiento. De cara al Mundial esa coordinación va a ser más intensa, porque a Hungría van a ir los mejores”.
Esas tareas comenzaron antes del Sudamericano, cuando los capitanes y el PF recorrieron las academias y centros de entrenamiento de los seleccionados para seguir de cerca su preparación, hablar con ellos y/o con sus tutores deportivos con el objetivo de optimizar la puesta a punto de cada uno de cara a la competencia.
“Intentamos darle un marco de profesionalismo a un torneo juvenil, prestándoles atención a las entradas en calor, a las recuperaciones post partido, a todo. Por suerte eso se plasmó después en los resultados”, analizó Menchón.
Squillari aclaró que las tareas de seguimiento “no sólo se realizan en estos chicos; hay que mirar toda la pirámide. Los chicos que juegan los nacionales, los regionales, todos son parte de un sistema. Se los empieza a seguir prácticamente a todos, viéndolos en los torneos y asistiéndolos”.
La Copa Davis y Fed Cup Jr -también conocidos como Copa Mundial de Tenis sub 16- reúnen a los mejores equipos del mundo. El Sudamericano de Uruguay otorgó tres plazas por cada modalidad: en varones se clasificaron Argentina, Brasil y Uruguay; en mujeres, Argentina, Perú y Brasil. Este año, las finales se jugarán en Budapest, Hungría, entre el 25 y el 30 de septiembre. Los campeones defensores son República Checa (M) y Estados Unidos (F).