En las instalaciones del Centro Nacional de Alto rendimiento Deportivo se realizó el Congreso Nacional de Tenis en su edición Centenario AAT, que contempló disertaciones sobre diversas temáticas y trabajos técnico y tácticos en la cancha. El mismo se llevó a cabo el lunes 20 y el martes 21 de diciembre, con la participación de 62 entrenadores y entrenadoras de diversas regiones del país, y 14 expositores/as.
La formación de entrenadores/as es una parte crucial en las estrategias de desarrollo de nuestro deporte. Por esto creemos que el camino de formación continua no sólo jerarquiza nuestra actividad, sino que colabora en la profesionalización de los escenarios de trabajo en sus espacios educativos.
El Congreso Nacional se constituye como un espacio de encuentro, intercambio, conocimiento, debate y aprendizaje, con la participación de diversos actores involucrados en el desarrollo del tenis.
El eje temático de este congreso fue “El Camino a largo plazo del jugador de tenis”. Numerosos disertantes abordaron el eje temático desde la iniciación hasta el alto rendimiento deportivo.
Se desarrollaron temáticas relacionadas con lo técnico específico, la preparación física, la prevención de lesiones, la kinesiología, el desarrollo en sus diferentes etapas, la perspectiva de género, la psicología y las experiencias de entrenadores y ex deportistas reconocidos.
Participaron entrenadores y entrenadoras de todo el país: Chaco, Misiones, Chubut, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Rioja, Tucumán, Buenos Aires, Jujuy, Neuquén y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mercedes Paz (capitana de la Selección Argentina de BJK Cup y ex jugadora): “Para mí el tenis es como una escuela de vida, me ha permitido desarrollarme no solo en lo profesional sino también como persona. El tenis te brinda herramientas para toda la vida”.
Mariano Seara (kinesiólogo): “Son muy importantes los trabajos de evaluación para identificar a tiempo factores posturales de riesgo en jugadores en formación”.
Fabián Blengino (entrenador de alto rendimiento): “Resulta clave enfocarse en realizar un buen entrenamiento, el entrenador debe estar involucrado en cada detalle del mismo”.
Mario Bravo (entrenador y formador): “Los trabajos de ajuste de pies con intensidad son fundamentales en jugadoras en formación”.
Guillermina Gordoa (Directora Nacional de Políticas de Género): “Hablar de género incomoda, fastidia, pero cuando aparecen situaciones de abuso sobre las que hay que intervenir, el desconocimiento es profundo. Inclusive en entrenadores/as de alto rendimiento”.
Candela Bugnon (jugadora profesional): “Nosotras estamos atravesadas por un montón de situaciones de violencia e inseguridad que se naturalizan: la posición de poder que ejercen los entrenadores, la sexualización de los cuerpos de las mujeres, la violencia mediática; y también la discriminación que sufren los varones por su condición sexual”.
Carlos Getzelevich
“Sistema de Formación Integral para Atletas de Alto Rendimiento”
Mariano Seara – Kinesiología y Prevención de Lesiones
“Factores posturales de riesgo de lesión en el tenista en desarrollo”.
Valeria Mc Loughling– Gonzalo Presson – Iniciación y Desarrollo
“El Inicio del camino, los primeros pasos en la formación”.
Ignacio Asenzo – Desarrollo y Transición
“El Camino de Desarrollo del Tenista Argentino”
Valeria Mc Loughling– Gonzalo Presson – Iniciación y Desarrollo
“Claves en el pasaje de la etapa verde a la amarilla”.
Equipo de Desarrollo – Preparación Física
“Aspectos Salientes de la Preparación Física en dos grandes etapas del desarrollo”
Mariano Hood – Mariano Monachesi
“Fundamentos tácticos del tenis orientado al juego de singles y dobles”
Fernando Vilches – Innovación, participación y Desarrollo
“Tendencias mundiales en innovación, participación y desarrollo”
Mario Bravo – Tenis Femenino
“Análisis del Tenis Femenino en Sudamérica”
Marcia Mainetti – Psicología
“El Inicio del camino, los primeros pasos en la formación”.
Mercedes Paz – Tenis Femenino
“Análisis y visión del tenis femenino en la actualidad”
Alejandra Castiñeira de Dios – Perspectiva de Género
“8 ejes en Estrategias de Género para las organizaciones. Programa Advantage All ITF”
Guillermina Gordoa – Secretaria de Deportes de la Nación
“El Rol del Estado en el abordaje de las violencias de género en el deporte”
Mario Bravo – Tenis Femenino
“Trabajos de Pies en el inicio a la competencia”
Fabián Blengino
“Herramientas técnico – Tácticas para el golpe de derecha”