ARBITRAJE

El arbitraje argentino crece y ofrece nuevas oportunidades de capacitación

El Departamento Nacional de Arbitraje de la Asociación Argentina de Tenis dirigido por Damián Steiner sumó en las últimas semanas nuevas fechas a los tradicionales cursos que realiza cada año, los cuales tienen como objetivo incorporar cada vez más árbitros de diferentes niveles para abastecer la demanda de torneos que se llevan a cabo en el país.

El 15 y 16 de abril se realizó por primera vez en muchos años el curso Nivel 1 de juez de silla Nacional fuera de Buenos Aires. El mismo tuvo lugar en Salta y participaron 14 aspirantes provenientes de la provincia anfitriona, además de Jujuy, Córdoba, San Juan y Buenos Aires.

Semanas después, el 6 y 7 de mayo la experiencia se repitió en Tucumán con 14 inscriptos para el Curso Inicial, que habilita a los graduados a ejercer como jueces de línea y asistentes en torneos profesionales. Estas capacitaciones suelen realizarse una vez al año.

Del 20 al 21 de mayo, en tanto, se llevó a cabo en la ciudad de Neuquén el primer curso de silla en el sur del país, ratificando una de las metas del Departamento: que un torneo en cualquier parte de la Argentina pueda ser abastecido por árbitros que no sean sólo -como ocurrió históricamente- oriundos de la provincia de Buenos Aires. Este contó con 15 inscriptos de distintas edades, entre ellos, el presidente de la Federación Neuquina de Tenis.

 

“El objetivo que nos planteamos fue hacer gestión en el llamado interior del país. Estos cursos nutren de árbitros a los torneos que se hacen en distintas provincias; de hecho, las últimas dos ediciones del Córdoba Open se hicieron en un ciento por ciento con árbitros que no llegaban desde Buenos Aires”, comentó Steiner.

Como si fuera poco, en el rango alto de la pirámide Argentina también tiene motivos para sentir que el trabajo integral en este campo está dando sus frutos. La semana del 18 de abril, en Guayaquil (Ecuador), siete de nuestros representantes obtuvieron -entre un total de 25 aspirantes- la certificación blanca en el curso Nivel 2 de la Federación Internacional de Tenis (ITF).

Ellos fueron: Diego Ferrandi (Jefe de Árbitros), Julián Paz Almeida (Referee), Carolina Deluchi, Pablo Gauna, Álvaro López Bustamante, Matías Rodríguez y Nicolás Villalonga (Jueces de Silla).

Esto significa que para torneos de carácter internacional que se jueguen en el país ya no será necesario “importar” árbitros como sucedió, por ejemplo, en la última edición del Abierto de la República, la cita más importante del Circuito Seniors de la AAT. Dicho torneo tuvo lugar en Hurlingham Club en la misma semana que el AAT Legión Sudamericana Challenger BALTC, y esa superposición de fechas forzó la búsqueda de un juez general extranjero.

“Necesitamos supervisores con certificación ITF. Desde la pandemia a hoy, la cantidad de torneos en la Argentina creció muchísimo pero en una proporción mayor a la cantidad de árbitros que tenemos. Lo positivo es que se agrandó la base y hoy estamos incorporando entre 50 y 60 jueces nuevos cada año. Esto es importante porque debemos ser capaces de responder a esa demanda”, analizó Steiner.

Argentina cuenta con un total de 250 árbitros con certificación oficial, de los cuales aproximadamente 100 ejercen al menos una vez por año en competencias nacionales o internacionales que se desarrollan tanto en el país como en el exterior.