Leonardo Mayer y Guillermina Naya protagonizan el video del Protocolo AAT

El Departamento de Ciencias del Deporte nace bajo la convicción de que el deporte debe practicarse de manera segura y saludable. Por eso, nuestros objetivos principales serán dar apoyo y sostén a todas las otras áreas de la AAT que necesiten el asesoramiento de profesionales de las Ciencias del deporte. Y, a su vez, para establecer un vínculo con toda la comunidad del tenis y compartirles contenido de valor, con el objetivo final de que todos se mantengan informados y que los jugadores puedan llevar a la práctica nuestras recomendaciones en sus actividades de la vida diaria.
Trabajamos en conjunto y convocamos profesionales reconocidos y especialistas en distintas áreas. Incorporamos deportólogos, deportólogos infantojuveniles, especialistas en diagnóstico por imágenes, nutricionistas, kinesiólogos y especialistas en temas específicos como infectología y doping.
Con todos estos objetivos por delante era importante hacer alianzas con algunos actores, tales como Fundación Favaloro, con el que realizamos un convenio de cooperación mutua; y con la Asociación de Kinesiología del Deporte y el Colegio de kinesiólogos de la Provincia, con los que desarrollamos un plan de convocatoria para kinesiólogos que quieran especializarse en tenis y participar de los torneos.
Nos propusimos trabajar en 3 ejes: deporte profesional, deporte amateur y la capacitación. Para ello pensamos diferentes programas y acciones de modo que cada uno tenga un desarrollo especial y específico.
Con el deporte profesional desarrollamos un programa de asistencia a jugadores en proceso de desarrollo, orientado a jugadores seguidos por el Departamento de Desarrollo. En ese sentido, el área conducida por Franco Squillari seleccionó 40 jugadores (20 varones y 20 mujeres), que van a ser asesorados y apoyados por este equipo de profesionales, para que tengan la mejor atención y el mejor asesoramiento en esta etapa tan importante de su desarrollo de su actividad profesional. Consideramos que en esta etapa de crecimiento tenemos que ayudarlos en su proceso de educación, porque es la mejor etapa para construir hábitos perdurables a lo largo de sus vidas.
En deporte amateur vamos trabajar en un programa y en acciones donde estemos en comunicación con la comunidad del tenis, con la finalidad de aconsejar, sugerir y poner a disposición información de cuestiones que tienen que ver con mejorar la calidad de la práctica deportiva. Hoy no es suficiente con practicar bien un deporte: también hay que hacerlo de forma saludable y segura.
A través del Departamento de Capacitación, vamos a participar en las actividades orientadas a profesores, para mejorar la calidad de la formación. Los profesores de tenis son las personas que más cerca están de quienes atraviesan un proceso de aprendizaje en el deporte, y es muy importante que, además de sus herramientas técnicas, tengan también la capacidad de asesorar y detectar signos de alarma en sus alumnos, para prevenir y trabajar en la solución de esos problemas.
También estamos desarrollando, junto con la Fundación Favaloro, el programa “TENIS SEGURO”. ¿Por qué? Porque nuestros jugadores deben estar tranquilos de que en el lugar que elijan para la práctica del tenis están dadas las condiciones para hacerlo de forma segura y que, en caso de alguna eventualidad, contarán con personas capacitadas que los asistan.
DIRECTOR - Lic. Diego Rivas
Ortopedia y Traumatología - Dr. Miguel Koury
Ortopedia y Traumatología - Dr. Walter Mira
Medicina del Deporte - Dr. Santiago Kweitel
Medicina del Deporte - Dra. Alejandra Hintze
Diagnóstico por Imágenes - Dr. Alejandro Rolon
Nutrición - Lic. Luciano Spena
Kinesiología y Rehabilitación - Lic. Mariano Seara
Kinesiología y Rehabilitación - Lic. Andrea Passalenti
Kinesiología y Rehabilitación - Lic. Luciano Spena
Doping - Dr. Walter Mira