Martes 20 de diciembre de 2022 – En las instalaciones del Centro Nacional de Alto rendimiento Deportivo se realizó el tradicional Congreso Nacional de Tenis que cada año organiza la Asociación Argentina de Tenis. El mismo contempló disertaciones sobre diversas temáticas y trabajos técnico y tácticos en la cancha. Se llevó a cabo el lunes 19 y el martes 20 de diciembre, con la participación de 124 entrenadores y entrenadoras de 12 regiones del país, y 17 expositores/as.
La formación de entrenadores/as es una parte crucial en las estrategias de desarrollo de nuestro deporte. Por esto creemos que el camino de formación no sólo jerarquiza nuestra actividad, sino que colabora en la profesionalización de los escenarios de trabajo en sus espacios educativos.
El Congreso Nacional está pensado como un espacio de encuentro, intercambio, conocimiento, debate y aprendizaje, con la participación de diversos actores involucrados en el desarrollo del tenis, entre ellos, profesores/as, entrenadores/as y organizadores/as de torneos.
“Estamos muy contentos de llevar a cabo una nueva edición del Congreso Nacional de Tenis. Esta edición contó con la presencia de más de 100 entrenadores y entrenadoras de todo el país. Numerosos especialistas de nuestro deporte y de las ciencias aplicadas al tenis abordaron temas relacionados con los ejes de iniciación, desarrollo y alto rendimiento”, comentó Fernando Vilches, Director del Departamento de Capacitación AAT.
Los inscriptos vinieron desde distintos puntos del país: Mendoza, San Juan, Cordoba, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Santiago del Estero, La Rioja, Salta, Buenos Aires, La Pampa y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Gastón Brum – ¿Cómo gestionar un proyecto?
Eddie Fiumara – La AAT y su desarrollo Deportivo
Mariano Seara – Experiencia Kinésica en los Juegos Olímpicos de Tokio
Claudia Gómez – Proyecto Formación Integral (FOI) Jóvenes Talentos deportivos.
Marcia Mainetti – El Entrenador y la psicología aplicada al deporte
Sofía Luini – El camino del estudio universitario a distancia y el tenis profesional.rendimiento
Ignacio Asenzo – Los espacios y el tiempo, factores claves en el juego
Mariano Hood – El orden táctico como factor principal en el desarrollo de un jugador
Andrés Schneider – El camino hacia el Top 100
Javier Fadón – Evaluaciones Físicas de Protección y rendimiento
Gonzalo Pressón -Metodología del entrenamiento: Progresiones Táctico-técnicas para jugadores juniors
Matias Tettamanzi / Mariano Mennielli – Introducción al tenis adaptado
Valeria Mac Loughlin – Junior Tennis Iniciative Argentina
Mario Bravo – Saque y devolución para jugadores en formación.
Luciano Cabeiro – Dinámica de Roles
Kevin Konfederak – La importancia del entorno para formar un jugador profesional
Fernando Vilches – La gestión del Conocimiento