12 de mayo de 2023 –
Argentina dirá presente en el Sudamericano sub 14 de Santiago, que tendrá lugar del 16 al 20 de mayo en el Club Palestino y pone en juego tres plazas para el Mundial de la categoría.
La delegación nacional viajará rumbo a Chile con 6 tenistas y 3 miembros del equipo de Desarrollo AAT. Ellos son: Mora Carrocera, Joaquina Zapata y Ámbar Corbalán Miranda componen la terna femenina, con Gonzalo Presson de capitán; y Constantino Pannunzio, Valentino Colabufo y Francisco Navarro, a las órdenes de Ignacio Asenzo. Fernando Cabaleiro será el preparador físico.
Este viernes se realizó un campus en el Buenos Aires Lawn Tennis Club previo al viaje. Allí los representantes nacionales tuvieron una jornada intensa de entrenamientos físicos y de tenis, tanto en singles como en dobles. Además, los chicos y chicas tuvieron una charla previa y se les entregó la ropa oficial de la Selección Argentina de Tenis.
Quiénes son nuestros representantes
La marplatense Mora Carrocera es una de las jugadoras más sólidas de su camada. Luego de cerrar el 2022 con el título de la Copa El Ceibo COSAT Sub 14, comenzó el año ganando el primer Nacional de su categoría en Mendoza y, semanas atrás, fue finalista de la Copa COSAT en Brasil, sobre césped, resultado que la clasificó al The U14 Championships, el torneo internacional que se disputa en Wimbledon.
Joaquina Zapata, nacida en Rosario, será la singlista número uno del equipo nacional de acuerdo al ranking continental. El año pasado fue campeona del Salta Open, un torneo de categoría Grado 4 COSAT que la posicionó entre los primeros puestos a nivel continental.
Por su parte, para la platense Ámbar Corbalán Miranda, la más joven de la delegación, será su segunda experiencia representando a la Argentina, ya que en Sub 12 había disputado tanto el Sudamericano como el Mundialito de Bolivia 2022. Este año ganó la Copa Vendimia en su primera excursión en COSAT.
En cuanto a los varones, Pannunzio es oriundo de San Antonio de Areco y ostenta entre sus resultados destacados recientes el título en la Copa Vendimia de Mendoza y, una semana después, las semifinales del primer Nacional de la temporada.
Colabufo, proveniente de Valentín Alsina, realizó grandes progresos a partir de la temporada pasada y en 2023 fue finalista en el Nacional de Mendoza, el torneo más importante del circuito de Menores AAT.
Por último, el marplatense Navarro fue precisamente el ganador de la mencionada competencia en Mendoza y es una de las armas fuertes del equipo nacional en Santiago de Chile.
De categoría 2009, estos chicos y chicas tendrán su primera experiencia internacional con excepción de Corbalán Miranda, quien es 2010 y ya representó al país en 2022, como se mencionó anteriormente.
“Seguramente tengan algo de tensión, pero más allá de eso lo que importa es el desarrollo, cómo empiezan a competir fuera del país. Creemos que tenemos dos equipos competitivos. Obviamente, la finalidad del Sudamericano es intentar conseguir la clasificación al Mundial. Ese sería el objetivo para los dos equipos”, analizó el director del departamento de Desarrollo AAT, Franco Squillari.
En cuanto a la competencia, participarán 10 países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela acompañarán al local y a Argentina. Se dividirán en 2 zonas de 5, que se enfrentarán en todos contra todos. El primero de cada una, jugará la final, mientras que los segundos, pelearán por el tercer puesto y, por ende, la última plaza para el Mundial, que se jugará en Prostejov, República Checa, del 5 al 12 de agosto.