Creada el 2 de septiembre de 1921, la Asociación Argentina de Tenis (AAT) es una asociación civil sin fines de lucro, rectora de todo cuanto se relaciona con el deporte del tenis y sus entidades afiliadas, que, entre clubes y federaciones, hoy suman más de 200, y con más de 8 mil jugadores federados.
La misión de la AAT, tal como fue concebida, es la de promover, fomentar y desarrollar este deporte en todo el país. La AAT se encuentra dividida, además de las áreas administrativa e institucional, en áreas deportivas, que favorecen la concreción de los objetivos generales y específicos de la entidad: Desarrollo, Interclubes, Medicina y Antidoping, Capacitación, Menores, Profesionales, Seniors, Beach Tennis, Arbitraje y Universitarios cuentan con más de 30 empleados para llevar adelante la tarea de desarrollar el tenis en el país. Además de este personal, la institución cuenta con un Consejo Directivo ad honórem, que establece los lineamientos de acción, se renueva cada 4 años y es elegido por las entidades afiliadas.
Esta Asociación coordina, fiscaliza y dirige el tenis desde su sede central, instalada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde allí, trabaja en estrecha relación con sus entidades afiliadas (federaciones del interior, y los clubes de CABA y Gran Buenos Aires).
La misión es desarrollar el tenis en todo el país. Al ser la entidad madre de este deporte en la Argentina, su objetivo es que cada vez haya más y mejor tenis para todas las edades y para todos los niveles. Esto significa apuntalar los tres pilares del tenis argentino: clubes, profesores y competencia continua.
La visión de la AAT es: un argentino, un tenista. Hacia esta aspiración se encaminan los esfuerzos y las acciones de todos los miembros de la organización. Esta visión aglutina los intereses de todos los agentes vinculados con este deporte. Representa la esencia que guía nuestro accionar e implica más y mejor tenis para todos.
Nuestros valores describen nuestra cultura y nuestra manera de actuar para alcanzar la visión.
El actual Consejo Directivo ha sido reelecto para conducir la AAT para el período 2022-2026.
Para acceder al Balance correspondiente al período 2021, hace click aquí.
Por una iniciativa del presidente del Belgrano Athletic, H. F. Prescott, recibida muy bien por el Buenos Aires Lawn Tennis Club y otras instituciones, se realizó una reunión preliminar para tratar la creación de una entidad que gobernara el tenis argentino. Fue el 22 de octubre de 1914 y participaron representantes de siete clubes. Además de los nombrados, estuvieron: Club Atlético del Rosario, General Urquiza Athletic Club, Villa Devoto Lawn Tennis Club, Gazcón Lawn Tennis Club y Villa Ballester Lawn Tennis Club.
El 17 de noviembre del mismo año se creó “The Lawn Tennis League of the River Plate” (Liga de Lawn Tennis del Río de la Plata). Su presidente fue Arthur Stuart Turner.
El 7 de septiembre de 1915 se adoptó el idioma castellano, pasando a ser “Liga Argentina de Lawn Tennis del Río de la Plata”. La Liga organizó el Primer Campeonato de Interclubes para caballeros por equipos, el 10 de octubre de 1915, que ganó el General Urquiza AC.
El viernes 2 de septiembre de 1921 a las 17.15, en el local de la confitería “Sportsman”, Florida 44, Capital, se constituyó la Asociación Argentina de Lawn Tennis, con asiento en la Ciudad de Buenos Aires. Se incluyó un Reglamento y recomendaciones para los concursos y competencias inspirados en su similar, “The Lawn Tennis Association of England”.
Los clubes fundadores fueron 20: Club de Deportes Discóbolo, Quilmes Athletic Club, Club Atlético Ferrocarril del Sud, Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, Buenos Aires Lawn Tennis Club, Lomas Athletic Club, Mármol Lawn Tennis Club, Club de Regatas de Avellaneda, Quilmes Lawn Tennis Club, General Urquiza Athletic Club, Belgrano Athletic Club, Gazcón Lawn Tennis Club, Tennis Club Argentino, Club Atlético Ferrocarril Oeste, Tennis Club del Plata, Olivos Lawn Tennis Club, Villa Ballester Lawn Tennis Club, Sports Club Germania, Villa Devoto Lawn Tennis Club y Club Atlético Estudiantes de Buenos Aires
Por resolución del Consejo Directivo, ratificado por una Asamblea Ordinaria, fueron instituidos, en 1931, los colores oficiales, a través del emblema o distintivo cuyo diseño se aprobó también. Se trató de un triángulo con los colores de la bandera argentina y las iniciales AALT. En 1953, los dirigentes decidieron quitarle una “n” a la palabra Tennis y también el “Lawn” a la denominación de la institución, que pasó a llamarse Asociación Argentina de Tenis.
Para afiliarse a la Asociación Argentina de Tenis, descargar y completar el formulario, y presentarlo en las oficinas de la institución.
Encuentre aquí los aranceles fijados para la actividad deportiva del año 20201